
Los principios activos mayoritarios (62,6%) del aceite esencial de lavanda, como lo son el linalol, el acetato de Linalil y los terpinen-4-ol tienen una acción sobre los receptores muscarínicos, opioides y dopaminérgicos por lo tanto demostraron efectos analgésicos calmando el dolor en el área de aplicación, por lo que es muy eficaz en trauma y en enfermedades reumáticas como reumatismo. Adicionalmente, tienen propiedades espasmolítico y miorrelajante por la acción mediada por la AMP cíclica, un intermediario importante en la acción hormonal, por esta razón es ideal para tratar espasmos musculares, cólicos menstruales, espasmo abdominal de origen nervioso, extrasístole de origen nervioso, asma, migraña [1] e insomnio.
La presencia de alcanfor en este aceite estimula la nutrición de los tejidos y mejora la actividad circulatoria, lo que favorece la cicatrización y la regeneración de la piel por lo que es muy útil en heridas, heridas postquirúrgicas, escaras, quemaduras, quemaduras por sol, eczema y psoriasis. Se usa para tratar la pediculosis debido a que este aceite le resulta repulsivo a los piojos.
El aceite de Lavanda es efectivo en contra de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (Methicillin-resistant Staphylococcus aureus; MRSA) y Enterococcus faecium resistente a la Vancomicina (vancomycin-resistant Enterococcus faecium) [3].
Modo de uso: favor ver imágenes. |
Principios activos: Linalol 33,95%; Linalyl acetate 25,15%; Cis-Beta-Ocimene 4,48%; E-Beta-Farnesene 3,96%; Terpinene-4-ol 3,55%; Beta-Caryophyllene 3,52%; Trans-Beta-Ocimene 2,82%. |
Presentación: Aceite esencial de lavanda frasco cuentagotas por 10 mL. |
Referencias:
[1] Cha, J. H., Kim, M. J., Kim, H. S., & Kim, Y. I. (2010). Effects of aromatherapy in blending oil of basil, lavender, rosemary, and rose on headache, anxiety and serum cortisol level in the middle-aged women. Journal of Korean Biological Nursing Science, 12(3), 133-139.
[2] Jane Buckle, Aromatherapy and Diabetes,