Aconitum multipot es un medicamento homeopático sin efectos secundarios que está indicado para:
- Bronconeumonía (eventualmente como medicamento único o acompañado con Broncodib y Tusidib. Adicionar Belladonna y Phosphor multipot como medicamentos secundarios, en caso de evolución lenta): 10 gotas a las 10, 14 y 18 horas.
- Bronquitis (en gripe y bronquitis febriles): 10 gotas, 3 veces al día.
- Fiebre e hipertermia: 10 gotas, 3 veces al día
- Neumonia: a las 9, 13 y 17 horas, 8-10 gotas.
- En síndromes de deficiencia de Yang del riñón por desbordamiento de agua.
- Síndrome de humedad calor en vejiga.
- Síndrome de vacío del hígado por vacío del Ying del hígado.
- Síndrome de plenitud del hígado por fuego flamante de hígado.
- Síndrome de plenitud del hígado por viento causado por el Yang de hígado
- Síndrome de plenitud del hígado por viento producido por excesivo calor.
- Síndromes de exceso de corazón por fuego en corazón.
- Síndromes de exceso de corazón por obstrucción de sangre en corazón.
- Sindrome de vacío en pulmon por vacío de Yin de pulmón.
- Síndrome de plenitud de pulmón por invasión al pulmón por viento-calor.
- Síndrome de plenitud de pulmón por pulmón lesionado por sequedad.
- Golpe a órganos internos y a las vísceras.
- Síndrome de tensión: causado por ascenso de fuego y acumulación de flema.
- Síndrome de postración causado por debilidad de la energía vital: El paciente presenta una intensa ansiedad con gran inquietud, con sensaciones (cuando puede relatarlas) de hormigueo en los miembros; con hemiplejía izquierda; con sensación de plenitud o de que algo hierve en la cabeza, mareos, vómitos, palpitaciones; pulso lleno, duro, rápido. Puede haber convulsiones y coma.
- Catarro o Resfriado por viento-calor: Coriza aguda al comienzo, provocado por un viento frío y seco; con estornudos, dolor en la raíz de la nariz, con obstrucción, sequedad y ardor en la nariz, con escalofríos y fiebre sin sudoración, con hormigueos en la espalda; luego escasa secreción acuosa. La coriza está peor en una habitación calurosa y a medianoche, y mejor en reposo, al aire libre y por sudar, y se acompaña de gran inquietud, ansiedad y temor a morir, con sed intensa y pulso rápido y duro. Infecciones gripales y catarrales especialmente en los estados iniciales. Resfriados y fiebre. Gripe: durante 2-3 horas cada ¼ de hora, 8-10 gotas. Adicionar vitamina C, 5 gramos día.
- Tuberculosis.
- Vomito por acumulación de flema.
- Disenteria crónica: La disentería puede aparecer bruscamente después de haber tenido un enfriamiento. Aconitum nap. es entonces el remedio indicado, el enfermo presenta fiebre y sufre de “cólicos bruscos y violentos” que ninguna posición mejora; las evacuaciones son frecuentes, pequeñas, seguidas de tenesmo; son “viscosas” y “verdosas como espinacas molidas”. El enfermo está “agitado”, “ansioso”, todo le disgusta, porque “todos los alimentos tienen un gusto amargo”, y sed.
- Retención urinaria por humedad-calor.
- Retención urinaria por lesiones traumáticas: Retención aguda de orina en los recién nacidos, en niños cada vez que toman frío, el niño tiene un deseo urgente y doloroso de orinar, pero no puede, se agarra los genitales y grita; con gran ansiedad e inquietud; a veces hay goteo de orina.
- Goteo urinario: Cistitis con deseo urgente de orinar con ansiedad y gran inquietud, sobre todo al comenzar y con dolores. Deseo ineficaz de orinar en el niño, que se agarra los genitales y grita. Dolor presivo en la vejiga. La cistitis tiene origen en un enfriamiento del hipogastrio, y puede haber fiebre con piel ardiente y seca, siendo útil Aconitum, especialmente, al comienzo del problema.
- Infección de vías urinarias durante el período agudo: Cistitis con deseo urgente de orinar con ansiedad y gran inquietud, sobretodo al comenzar y con dolores. Deseo ineficaz de orinar en el niño, que se agarra los genitales y grita. Dolor presivo en la vejiga. La cistitis tiene origen en un enfriamiento del hipogastrio, y puede haber fiebre con piel ardiente y seca, siendo útil Aconitum, especialmente, al comienzo del problema.
- Palpitaciones por estancamiento de agua: Palpitaciones sobre todo de día, con ansiedad precordial y general y con miedo a morir (que puede ser causa o efecto de las palpitaciones), a veces paroxísticas; por sustos; durante la fiebre; por el movimiento (especialmente de los brazos), después de comer y al despertar; con fuerte taquicardia y dolores precordiales. Tiene sensación de muerte inminente.
- Epilepsia.
- Mareo y vértigo por obstrucción de flema-humedad: Vértigo por ira, ansiedad o susto; al aire libre, al toser, con la cefalea, durante la menstruación, con oscurecimiento de la visión, con náuseas, al levantarse o erguirse de una silla o de estar agachado, y parado; mejor caminando; con tendencia a desviarse o caer hacia la derecha. Puede acompañarse de gran agitación y ansiedad, más de noche, con hormigueos en distintos sitios del cuerpo y es, tal vez, el mejor remedio del vértigo de los hipertensos.
- Edema tipo Yin (por excesivo cansancio o actividad sexual que perjudican bazo o riñon).
- Hernia por invasión de humedad-calor a meridiano de hígado y Ren (Orqui-epidemitis inflamatoria): Orquitis aguda con dolores intensos de entrada, como por una contusión, que se irradian al glande con sensación de tener los testículos hinchados y duros; con fiebre alta, piel seca y ardiente, gran inquietud, ansiedad y miedo a morir.
- Cefalea por ataque de viento a meridianos y colaterales.
- Síndrome Bi: Dolores articulares por viento o por calor: Reumatismo articular con hinchazón rojo brillante y gran sensibilidad, peor de noche, sobre todo a medianoche, que aparece bruscamente y cuya causa más frecuente es por haberse expuesto al frío seco, como vientos, corrientes de aire o cambios bruscos, sobre todo estando transpirando. Generalmente estos síntomas dolorosos se acompañan con fiebre, intensa inquietud y ansiedad, y miedo a morir. Debe utilizarse lo más pronto posible después de aparecer los síntomas.
- Reumatismo > Neuralgia cervico-braquial: Neuralgias a frígore (consecuencia de un golpe de frío fuerte y brusco). Dolores lancinantes que alternan con sensación de entumecimiento. Enfermo frecuentemente agitado y ansioso. Poliartritis: a las 8, 12 y 16 horas 8-10 gotas.
- Síndrome Wei o Parálisis por calor en pulmón: Aguda en su comienzo, generalmente desencadenado por una exposición al frío seco (viento, corrientes de aire, cambios bruscos de temperatura), sobre todo estando transpirando; con fiebre alta, seca, de comienzo brusco, con piel roja y caliente, sed ardiente, de grandes cantidades por vez, de bebidas frías, acompañada de miedo a morir, terrible ansiedad e intensa inquietud que lo hace dar vueltas en la cama; con rigidez en cuello y espalda, cefalea intensa, dolores musculares intolerables (a veces lo hacen gritar), sensaciones de hormigueo o adormecimiento y parálisis en las extremidades. Todo se agrava alrededor de medianoche.
- Parálisis facial y/o neuralgia del trigémino: Neuralgia facial, especialmente izquierda, casi siempre producida por exposición a un viento frío y seco, con dolores pulsátiles o punzantes, más de noche, con adormecimiento y cosquilleo locales. Los dolores se agravan por el aire frío, por el movimiento, por el ruido; y mejoran después de una micción profusa. Vienen por paroxismos, se extienden hasta debajo del ojo, y se acompañan de gran inquietud y ansiedad y de miedo a morir, con congestión cefálica.
- Irregularidad mestrual.
- Metrorragia por deficiencia de Yin o por colapso.
- Conjuntivitis: Conjuntivitis aguda, en especial en la etapa inicial o congestiva, por exposición al aire frío (al cual son muy sensibles), por cuerpos extraños, por traumatismos o por el viento frío y seco. Se acompañan generalmente de gran ansiedad e inquietud y agravación de sus síntomas a medianoche. Se recomienda consultar al oftalmólogo.
- Hipertensión arterial por ardor del excesivo calor de hígado: Crisis hipertensivas a menudo sobreviniendo por un susto o sin razón evidente, con pulso lleno, duro y rápido; con agravación o aparición a medianoche; acompañadas de palpitaciones o precordialgias, sensación de plenitud cefálica o de algo que hirviera en la cabeza, que está caliente; con gran agitación o inquietud, ansiedad y miedo a morir.
- Neuritis óptica retrobulbar por terror que seria la energía (además se recomienda consultar el oftalmólogo).
- Insomnio por deficiencia del Yin con falso calor. Cuando hay un insomnio agudo, con ataques de miedo, angustia y pánico que puedan llevar a violentos cambios.
- Derpresión por deficiencia en corazón y bazo o por deficiencia de Yin con exceso de fuego.
- Esquizofrenia tipo maniaco (Síndrome Kuang) por flema-fuego en corazón: Sus pensamientos giran alrededor de la muerte, de “su muerte”; la presiente, predice el momento en que va a suceder; hay verdadero terror a morir, especialmente durante el embarazo y el parto. Su expresión es ansiosa, asustada, y la vida se le torna miserable por el miedo (Allen). Terrible ansiedad, especialmente de noche, y que acompaña al trastorno más trivial de Aconitum; durante los escalofríos, la fiebre o los dolores o cefaleas. Delirio ansioso, de noche. Ansiedad con miedo. Intensa inquietud, con gran ansiedad; constantemente da vueltas en la cama o salta de ella; todo lo sobresalta.Trastornos que sobrevienen a partir de un susto, ya sean agudos o crónicos; y aún en el bebé o niño cuya madre ha sufrido un susto durante el embarazo.
- Según criterio médico.
Dosificación: En general, 3 veces al día, 10 gotas. En fases agudas cada 15 minutos. |
Principios activos: Aconitum Napellus D6, Aconitum Napellus D12, Aconitum Napellus D30 y Aconitum Napellus D200 |
Presentación: Aconitum multipot gotas frasco 30 mL. |