VITAMINA C: Uso en Cáncer
"La cantidad de antioxidantes que mantiene en su cuerpo es directamente proporcional a cuanto tiempo vivirá" Richard Cutler MD, Director de lucha contra el envejecimiento de la investigación, Instituto Nacional de Salud (NIH) [1].
Antecedentes
Desde la propuesta en 1976 por Linus Pauling (Premio Nobel) e Irwin Stone (Instituto Nacional de Cáncer), y Ewan cámeron (NIH), los esquemas de manejo "complementario" para el cáncer con megadosis de Ascorbato de sodio vienen en aumento [2].
Seguridad
En la literatura se cuenta con ensayos clínicos combinando quimioterapeuticos con Ascorbato de Sodio para el manejo del cáncer con resultados favorables [3].
Eficacia
En versiones sistemáticas (clinicas y lab), se han ido dilucidando mitos y controversias que demuestran la eficacia y seguridad en el uso de megadosis de Ascorbato de Sodio en cáncer [4].
Justificacion
El nivel sérico promedio de Vitamina C está significativamente más bajo en pacientes con cáncer en comparación con personas saludables. Nutriente deficiente debe reponerse [5].
Ruta de Administración
Esta demostrado que la Vitamina C administrada por vía oral no logra los mismos niveles en sangre y en tejido que la administrada por vía intravenosa [6].
Mecanismo de acción
La vitamina C mata selectivamente a las células Cancerígenas sin dañar las células normale. Ensayos in vitro demuestran que el Ascorbato de Sodio actúa como una prodroga en la producción de peróxido de hidrógeno (H2O2) en los tejidos en el cual ejerce un efecto cititóxico selectivamente en las células tumorales [7].
Medición
Muchos estudios han demostrado que los pacientes con cáncer cursan con un alto nivel de estres oxidativo [8].
Otros
Lo ideal es diluirla en la solución salina ya que hidrata y facilita que la vitamina C llegue a donde tiene que llegar (al interior de las células). Por razones de efectividad y costo la dosis máxima diaria que recomiendo de Vitamina C intravenosa (IV) en casos de Cáncer es de 50 mililitros (mL) o 5 gramos (diluida en la SSN) día. Farmacológicamente no se ha encontrando toxicidad en megadosis de 5 gramos día. Es benéfico adicionar en el mismo suero de 3 a 5 mL de procaína para manejo del dolor.
Referencias