GERANIO DE EGIPTO

Pelargonium graveolens

Organo de la planta: Hoja

Rangos óptimos de composición bioquímica de un buen aceite esencial puro y quimiotipado de Geranio:

  • Citronelol 18-30%
  • Geraniol 9-17%
  • Linalol 3-15%
  • Citral (Geranial Y Neral) ≤2
  • Limoneno ≤0,5%.

Información general y propiedades:

El aceite esencial de Geranio de Egipto, también llamado “Geranio Rosado”, especialmente en Francia es conocido por sus propiedades para el cuidado de la piel en tratamientos de cosmética y dermatología, actuando como tónico y astringente. Su contenido molecular le confiere muchos otros atributos en el campo de la salud. Rico en citronelol y geraniol, este aceite tiene un amplio espectro antiinfeccioso contra bacterias, hongos y ácaros. El geraniol es uno de los monoterpenoles antimicrobianos más eficaces en aromaterapia. Además, es INMUNOESTIMULANTE. El citronelol presenta una importante actividad antiinfecciosa.
Los estudios científicos de este aceite esencial evidencian una actividad antibacteriana moderada, una actividad antiestafilococo (Staphylococcus aureus) incluso en gérmenes resistentes, y una actividad antifúngica importante especialmente en combinación con medicamentos clásicos. Manifiesta eficacia ante gérmenes implicados en infecciones uro-genitales: Atopobium vaginae, Gardnerella vaginalis, Bacteroides vulgatus, Streptococcus agalactiae, Candida albicans, Candida glabrata, Candida parapsilosis, Candida tropicalis, Bacillus cereus. Con Escherichia coli, el geraniol demuestra actividad positiva de control de forma análoga que el timol y el carvacrol contenido en los aceites esenciales de Tomillo y Orégano.

El aceite esencial de Geranio inhibe la concentración de glóbulos blancos (neutrófilos polimorfonucleares) en un foco inflamatorio. Este aceite esencial tiene una acción calmante y antiinflamatoria a nivel de piel, mucosa y articulaciones. Hay investigaciones considerando su uso para la prevención de enfermedades respiratorias inflamatorias, como el asma. Este aceite permite aliviar reacciones inflamatorias excesivas que se manifiestan en crisis de artritis, poliartritis reumatoide o colitis y en caso de micosis o dermatitis cutáneas, inflamaciones bucales tales como estomatitis, mucositis, glositis o aftosis. 

Indicaciones tradicionales correctas

Cardiología / Cirugía vascular

Flebitis

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear la zona afectada en el sentido hacia corazón hasta la absorción total en la piel. 

Dermatología

Acné

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo o de Jojoba.Aplicar en la zona afectada durante un periodo máximo de 3 semanas consecutivas; tras una semana de pausa repetir el tratamiento.

Arrugas - Efecto antiedad y regeneración de la piel

Diluir el aceite esencial de Geranio de Egipto en aceite vegetal de Onagra o de Argán en una proporción equivalente al 2% (2 ml. de aceite esencial de Geranio de Egipto en 98 ml. de aceite vegetal de Onagra o Argán).Aplicar en la zona afectada 2 veces al día durante un periodo máximo de 3 semanas consecutivas; tras una pausa de 1 semana repetir el tratamiento.

Eczema

Diluir 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto de Geranio en 4 gotas de aceite vegetal de Uva, Moringa u Onagra.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 3 semanas consecutivas; tras una pausa de 1 semana repetir el tratamiento.

Estrías

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 8 gotas de aceite vegetal de Rosa Mosqueta.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 2 semanas consecutivas; tras una pausa de 1 semana repetir el tratamiento.

Herida

Aplicar 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto directamente sobre la herida 3 veces al día.

Micosis cutánea

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel.Aplicar durante un periodo máximo de 3 semanas consecutivas.

Picadura de insecto

Aplicar 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto directamente sobre la picadura. Aplicar, si es necesario, cada 15 minutos.

Piel grasa (Seborrea)

Diluir 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto con 9 gotas de aceite vegetal de Jojoba. Aplicar en el rostro 2 veces al día durante un periodo máximo de 3 semanas consecutivas; tras una pausa de 1 semana repetir el tratamiento.

Quemaduras

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel.

Rosácea

Mezclar 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto con 2 gotas de aceite vegetal Cártamo (especialmente indicado, también, para el tratamiento de la rosácea).Masajear la zona afectada antes de acostarse.

Gastroenterología

Aftosis

Mezclar 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto con una cucharadita de Miel.Aplicar sobre la lengua de 2 a 3 veces al día durante un periodo de 3 días.

Diabetes

Mezclar 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto con una cucharadita de aceite de Oliva.Ingerir 3 veces al día. Aplicar durante durante un periodo máximo de 3 semanas; tras una pausa de 1 semana repetir el tratamiento.

Estomatitis

Mezclar 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto con una cucharadita de Miel.Aplicar sobre la lengua de 2 a 3 veces al día durante un periodo de 3 días.

Glositis

Mezclar 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto con una cucharadita de Miel.Aplicar bajo la lengua de 2 a 3 veces al día durante un periodo de 3 días.

Mucositis

Mezclar 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto con una cucharadita a café de Miel.Aplicar bajo la lengua de 2 a 3 veces al día durante un periodo de 3 días.

Ginecología

Estrías Post Parto

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 8 gotas de aceite vegetal de Rosa Mosqueta.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel. Aplicar 2 veces al día durante un periodo máximo de 2 semanas consecutivas; tras una pausa de 1 semana repetir el tratamiento.

Micosis vaginal (Leucorrea infecciosa)

Diluir 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Aplicar con del dedo en la pared vaginal.

Vaginitis

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Argán.Masajear la parte inferior del vientre hasta la absorción total en la piel.

Medicina General

Repelente (Insectos)

Diluir 1 gota de aceite esencial de Geranio de Egipto en 9 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear la zona del cuerpo expuesta.

Repelente (Insectos)

Aplicar 5 gotas del aceite esencial de Geranio de Egipto en un difusor por nebulización durante 15 minutos por cada hora de difusión. 

Neurología

Fatiga General

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Aplicar en la planta de los pies y masajear. Para su utilización por vía olfativa aplicar puro en la parte interior de las muñecas para su inhalación lenta y profunda o aplicar en un difusor.

Otorrinolaringología

Epistaxis (Sangrado Nasal)

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Aplicar suavemente con un algodón en la nariz en cada sangrado.

Psiquiatría o Psicología

Angustia y Ansiedad

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Aplicar en la planta de los pies y masajear. Para su utilización por vía olfativa aplicar puro en la parte interior de las muñecas para su inhalación lenta y profunda o aplicar en un difusor.

Estrés

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Aplicar en la planta de los pies y masajear. Para su utilización por vía olfativa aplicar puro en la parte interior de las muñecas para su inhalación lenta y profunda o aplicar en un difusor.

Reumatología

Reumatismo

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel.

Urología

Infección Urinaria / Urogenital

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto en 2 gotas de aceite vegetal de Argán.Masajear la zona afectada hasta la absorción total en la piel.

 

Uso permitido según edad o estado del paciente:

Vias de aplicación segura:

Riesgos de utilización del aceite esencial:

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales:

La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN. QUALITY GLOBAL SAS Y/O DOCTOR SALIARMO VALDERRAMA Y/O AROMATMA SAS no son responsables de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.

Contraindicaciones:

No aplicar durante el embarazo, ni durante la lactancia. No aplicar en bebes, ni en niñ@s menores de 6 años. El uso por difusión no presenta riesgos durante el embarazo, ni para los bebes. Por vía oral aplicar bajo supervisión médica en los siguientes casos: pacientes diabéticos, pacientes con riesgos de epilepsia o asma. Potencial interacción con medicamentos. Interacción entre el geraniol y algunos medicamentos metabolizados por el citocromo CYP2B6 tales como bupropion, cyclofosfamida, efavirenz, sibutramina, tamoxifeno. Su uso tópico puede generar alergia debido a la presencia de moléculas como el geraniol, citronelol y linalol (riesgo moderado). Salvo las excepciones anteriores, su uso por inhalación, difusión y por vía tópica (diluido en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 20%) no presenta riesgos. Para uso tópico es recomendable probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.

Bibliografía:

  • De la Charie, T. et al. Sitio web « Compagnie des Sens »  – https://www.compagnie-des-sens.fr/
  • Franchomme, P., R. Jollois, and D. Pénoël. 2001. L’aromathérapie Exactement. Encyclopédie de L’utilisation Thérapeutique Des Huiles Essentielles. Editions Roger Jollois.
  • Zhiri A., Baudoux D. Huiles essentielles chémotypées et leurs synergies.
  • Passeport Santé. Sitio web https://www.passeportsante.net/
  • Scott A. Johnson, 2015. Evidence-based essential oil therapy the ultimate guide to the therapeutic and clinical application of essential oils (EBEO)
  • https://vanessences.fr/content/28-huile-essentielle-encens-bienfaits-proprietes-utilisation

FUENTE DE LA IMAGEN: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Illustration_Geranium_phaeum0.jpg

Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings